Seguro alguna vez escuchaste la frase “tenemos que hacer actividad fisica” ahora, a que nos referimos, qué es la actividad física?
La actividad física
La actividad física se refiere a cualquier movimiento corporal que resulte en un gasto energético y que involucre el uso de tus músculos. Incluye una amplia variedad de acciones, desde actividades cotidianas como caminar, subir escaleras y hacer las tareas domésticas, hasta actividades más estructuradas y planificadas como el ejercicio, los deportes y las actividades recreativas.
Es importante entender la diferencia entre actividad física, entrenamiento y deporte, donde el entrenamiento es un enfoque más estructurado y planificado de la actividad física (programa o régimen de ejercicios diseñado para alcanzar obj, etc) y el deporte implica la participación en actividades físicas estructuradas y reglamentadas, que se realizan dentro de un marco competitivo y con reglas específicas y suelen tener un componente de competencia.
Siguiendo con lo que habíamos empezado, la actividad física puede clasificarse en dos categorías principales:
- Actividad física planificada: conocida como ejercicio, esta actividad implica la participación en actividades estructuradas y repetitivas con el objetivo de mejorar o mantener la condición física. Esto puede incluir actividades como correr, nadar, practicar deportes, realizar entrenamientos de fuerza, clases de aeróbic o practicar yoga, que pueden involucrar entonces por ejemplo un deporte como lo que mencione antes con un entrenamiento para la mejora de las condiciones.
- Actividad física no planificada: esta categoría abarca las actividades físicas realizadas en la vida diaria, que no están específicamente diseñadas como ejercicio, pero que implican movimiento y gasto de energía. Incluye actividades como caminar al trabajo, subir escaleras, hacer las tareas del hogar, jardinería, pasear al perro, entre otras. Estas actividades pueden ser incorporadas fácilmente en la rutina diaria y contribuyen al nivel general de actividad física. Es lo que llamamos también NEAT (Non-Excercise Activity Thermogenesis).
¿Cómo se mide?
La medición de la actividad física puede realizarse utilizando diferentes métodos y herramientas.
- Cuestionarios y diarios de actividad: Se utilizan cuestionarios en los que se le pide a una persona que registre sus actividades físicas realizadas durante un período de tiempo determinado (preguntas sobre el tipo de actividad, la duración y la intensidad percibida). Estos métodos son económicos y fáciles de implementar.
- Podómetros y acelerómetros: Los podómetros son dispositivos portátiles que miden el número de pasos dados por una persona. Los acelerómetros, por otro lado, miden la aceleración del cuerpo y se utilizan para estimar la actividad física en general. Estos dispositivos se pueden usar en la muñeca, en el cinturón o en el bolsillo y registran la cantidad de movimiento realizado. Proporcionan información sobre el número de pasos, la distancia recorrida, la duración de la actividad y, en algunos casos, la estimación de la intensidad de la actividad.
- Monitores de frecuencia cardíaca: Los monitores de frecuencia cardíaca miden la frecuencia cardíaca de una persona durante el ejercicio. La frecuencia cardíaca puede utilizarse como indicador de la intensidad de la actividad física.
- Tecnología portátil y aplicaciones móviles: Existen numerosas tecnologías portátiles y aplicaciones móviles diseñadas para medir y registrar la actividad física. Estas tecnologías pueden incluir dispositivos como relojes inteligentes, pulseras de actividad y teléfonos inteligentes. Utilizan una combinación de sensores y algoritmos para rastrear y registrar la actividad física, como el número de pasos, la distancia recorrida, la duración de la actividad y la estimación de la intensidad.
Es importante tener en cuenta que cada método de medición tiene sus ventajas y limitaciones, y la elección del método dependerá del contexto y los objetivos de la medición. Además, la interpretación de los resultados de la medición de la actividad física debe considerarse en conjunto con otros factores, como la edad, el género, la condición física y la percepción subjetiva del esfuerzo.
¿Cómo lo hacemos en SomosFit?
En SomosFit utilizamos la combinación de todos los parámetros, desde registros de la persona en función de las respuestas brindadas a treves de cuestionarios, y el seguimiento frecuente del registro de los pasos, y actividad realizada a traves de los dispositivos electrónicos que se conectan con la base de datos y permiten que podamos adaptar el plan nutricional y diversos factores en tiempo real.
También tenemos en cuenta las horas de sueño y descanso para que todo esté alineado y en equilibrio. En caso que el descanso no sea el óptimo, también a nivel recomendaciones podemos plantear todas las estrategias utilizadas para mejorar la higiene del sueño, potenciar el descanso y optimizar el rendimiento deportivo y la eficacia de los objetivos.
Nosotros podemos ayudarte
Somos un grupo de profesionales, tres disciplinas unidas (nutricionistas, entrenadores y psicólogos), para cambiar los hábitos de las personas con el fin de ayudarles a conseguir un estilo de vida saludable.
Mediante nuestro programa online de cambio de hábitos, buscamos de manera integral e interdisciplinaria cambiar / construir hábitos nutricionales y/o de entrenamiento desde una mirada completa, entendiendo al humano como un ser social y emocional con tiempos y necesidades únicas.
Si querés aprender a lograr tus objetivos, te esperamos, podemos acompañarte.
